Thoracic surgeon Dr. James Isbell at MSK in New York City, in white lab coat, talks with a patient.
Guía de MSK para

Cáncer pulmonar

Reseña

Nadie debería pasar solo por un cáncer pulmonar. El equipo de expertos en cáncer pulmonar del MSK puede ayudarle.

Es posible que esté leyendo esto porque usted o un ser querido se ha enterado de que padece cáncer pulmonar. O quizás tenga curiosidad sobre su riesgo de padecer cáncer pulmonar. Este es un buen lugar para empezar. 

Es importante conocer los signos del cáncer pulmonar. El cáncer pulmonar puede ser más fácil de tratar cuando se detecta a tiempo. Pero en MSK, contamos con opciones de tratamiento para el cáncer pulmonar en cada estadio. 

Esta guía es un buen recurso para aprender sobre las causas del cáncer pulmonar y su prevención. También puede obtener información sobre los síntomas del cáncer pulmonar.

Esta información puede ayudarle a prepararse para hablar con su proveedor de cuidados de la salud y a comprender los pasos a seguir.

Conozca a los expertos en cáncer pulmonar de MSK

¿Qué es el cáncer pulmonar?

El cáncer pulmonar es uno de los cánceres más comunes. Está causado por células anormales (no normales) que crecen en el sistema respiratorio (encargado de la respiración). Esto incluye los pulmones y otras partes del cuerpo que ayudan a respirar.

Cualquier persona puede tener cáncer pulmonar, pero sabemos que existen algunos factores que aumentan su probabilidad. Las personas que han fumado tienen el mayor riesgo de padecer cáncer pulmonar. Las investigaciones muestran que las mujeres que han fumado pueden tener más probabilidades de tener cáncer pulmonar que los hombres que han fumado.

La exposición al radón es la segunda causa principal de cáncer pulmonar después del tabaquismo. El radón es un gas radioactivo que se puede encontrar en algunos hogares y lugares de trabajo. Las personas que fuman y también están expuestas al radón tienen un riesgo aún mayor de tener cáncer pulmonar.

Las investigaciones muestran que las tasas de cáncer pulmonar están disminuyendo tanto en hombres como en mujeres de todas las edades. Pero están disminuyendo más lentamente entre las personas jóvenes asignadas como mujeres al nacer. Por eso se diagnostica cáncer pulmonar a más mujeres jóvenes que a hombres jóvenes. 

Los tratamientos para el cáncer pulmonar pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida.

Thoracic medical oncologist Dr. Juliana Eng examines a lung cancer patient.
¿Cuáles son los signos del cáncer pulmonar?

Muchas personas no presentan ningún síntoma. Los signos del cáncer pulmonar pueden incluir sibilancias, dificultad para respirar, tos, pérdida de peso y dolor en el pecho. Estas molestias pueden tener muchas causas. 

Thoracic surgeon Dr. Prasad S. Adusumilli with a computer showing an image of a lung scan.
¿Cómo se diagnostica el cáncer pulmonar?

Muchas veces, el primer signo de cáncer pulmonar suele ser una mancha en una radiografía de tórax o una tomografía computarizada. Es posible que el médico también le recomiende hacer una biopsia. Este procedimiento muestra si usted tiene cáncer pulmonar, el tipo y, posiblemente, cuánto se ha diseminado. 

Anatomía de los pulmones

¿Qué hay dentro de los pulmones? Conocer la anatomía de los pulmones puede ayudarle a comprender mejor dónde comienza el cáncer pulmonar. Anatomía significa las partes que forman una estructura, como un pulmón.

Los pulmones son 2 órganos en el pecho. Son parte del sistema respiratorio. Otras partes incluyen la tráquea (tubo respiratorio), los bronquios, los bronquiolos, el diafragma, la laringe, la garganta, la nariz y la boca.  

  • La tráquea se divide en tubos llamados bronquios. Los bronquios son vías respiratorias grandes que conducen a los pulmones. Se dividen en ramas pequeñas llamadas bronquiolos.
  • Los alvéolos son sacos de aire diminutos en el extremo de los bronquiolos. 

Alrededor de los pulmones hay capas delgadas de tejido llamadas pleura. La pleura protege los pulmones cuando se expanden (aumentan de tamaño) y se contraen (disminuyen de tamaño).

  • El espacio pleural es el espacio entre las 2 capas de tejido que rodean los pulmones.
  • El mediastino es la zona en medio del pecho, entre los pulmones. 

¿Dónde comienza el cáncer pulmonar?

Comienza en las células del sistema respiratorio. Con mayor frecuencia, el cáncer pulmonar comienza en los bronquios, bronquiolos o alvéolos. Las células cancerosas luego se diseminan fuera de los pulmones. 

Anatomy of the respiratory system with the mediastinum, lungs, adrenal glands, and pleura labeled.
Ventana de diálogo de MSK
Anatomy of the respiratory system with the mediastinum, lungs, adrenal glands, and pleura labeled.

The anatomy of the lungs

The anatomy of the lungs

The anatomy of the lungs
Ventana de diálogo de MSK
The anatomy of the lungs

Your lungs, bronchi, and trachea.

Your lungs, bronchi, and trachea.

Factores de riesgo y prevención

¿Qué causa el cáncer pulmonar?

Un factor de riesgo es cualquier cosa que aumente su probabilidad de tener una enfermedad, como el cáncer. Los factores de riesgo más importantes para el cáncer pulmonar son, entre otros, su edad y cuántos años ha fumado, si es que lo ha hecho.

La exposición a cualquier tipo de producto del tabaco es un factor de riesgo. Los no fumadores que respiran el humo de otras personas (fumadores pasivos) también corren un mayor riesgo de padecer cáncer pulmonar.

A veces, no hay una razón clara por la que una persona tiene cáncer pulmonar. De hecho, de cada 10 personas con cáncer pulmonar de células no pequeñas, aproximadamente 2 de ellas nunca han fumado. 

Cada vez más personas que padecen cáncer pulmonar nunca fumaron, solo fumaron muy poco o no tenían otros factores de riesgo. Casi 1 de cada 4 personas que tratamos por cáncer pulmonar en MSK son no fumadores o son personas que fumaban muy poco. La mayoría de ellas son personas asignadas como mujeres al nacer.

Los investigadores sugieren dos posibles razones por las cuales las personas que nunca han fumado padecen cáncer pulmonar. Podría ser causado por la exposición a sustancias como la contaminación del aire, el asbesto o el radón. También podría ser causado por una mutación (cambio) genética. 

¿Quiénes tienen mayor riesgo de padecer cáncer pulmonar?

Conocer su riesgo de padecer cáncer pulmonar le puede ayudar a decidir si es conveniente que se realice pruebas de detección. 

Además de su edad y los años que ha fumado, hay otros factores que pueden aumentar su riesgo de cáncer pulmonar: 

  • Respirar el humo de otras personas (humo de segunda mano).
  • Exposición al radón. El radón es un gas radioactivo que se encuentra en algunas casas y edificios.
  • Respirar otras sustancias que causan cáncer, como asbesto, arsénico y gases de escape de vehículos o máquinas.
  • Tener un familiar consanguíneo con cáncer pulmonar.

Otros factores inciden en el riesgo de cáncer pulmonar. Estos incluyen la raza, el género, el sexo y el estilo de vida. 

Por ejemplo, los hombres afroamericanos tienen más probabilidades de padecer cáncer pulmonar que los hombres blancos. Las mujeres afroamericanas tienen menos probabilidades de padecer cáncer pulmonar que las mujeres blancas.

Si tiene alguno de estos factores de riesgo, hable con su proveedor de cuidados de la salud. Le puede recomendar que se haga pruebas de detección del cáncer pulmonar. Consulte aquí para saber si someterse a pruebas de detección es lo adecuado para usted. 

Pódcast

Cáncer pulmonar: por qué uno de los tipos de cáncer más comunes también es el más estigmatizado

Cualquier persona puede tener cáncer pulmonar, haya fumado o no. Escuche al cirujano torácico Dr. Bernard Park explicar por qué algunos fumadores se culpan a sí mismos. Piensan que no merecen una simple prueba de detección pulmonar ni atención médica.  

¿Cómo puedo reducir mi riesgo de cáncer pulmonar?

Si fuma y deja de hacerlo ahora, puede reducir su riesgo de cáncer pulmonar. Eso también reducirá el riesgo para su familia y otras personas de su entorno. 

Aunque se haya enterado de que tiene cáncer pulmonar o esté en tratamiento, no es demasiado tarde para dejarlo. Las investigaciones demuestran que dejar de fumar puede mejorar la eficacia de la quimioterapia.

También puede reducir el riesgo cuidando su salud de estas maneras:

  • Evite contaminantes interiores y exteriores, como el humo, los productos de limpieza y el moho.
  • Lávese las manos con frecuencia para prevenir infecciones respiratorias. Las infecciones respiratorias son infecciones de partes del cuerpo involucradas en la respiración, como los senos paranasales, la garganta, las vías respiratorias o los pulmones.
  • Hágase un examen físico todos los años. Visitar a un proveedor de cuidados de la salud todos los años le puede ayudar a mantenerse saludable.
  • Haga ejercicio para ayudar a mantener los pulmones fuertes. Hacer al menos 30 minutos de actividad al día, 5 días a la semana, es lo mejor para su salud. El ejercicio incluye caminar, trotar, correr, limpiar la casa, hacer tareas de jardinería o al aire libre y subir escaleras.
  • Haga una prueba de radón en su hogar. Puede comprar kits de prueba en tiendas de mejoras para el hogar, ferreterías o en línea por aproximadamente $20 a $30. Existe un proceso para corregir niveles de radón que sean demasiado altos. 
No le pediría a alguien con cáncer u otra enfermedad como diabetes o una afección cardíaca que se trate por sí mismo. Entonces, ¿por qué se debería esperar que una persona con una adicción al tabaco deje de fumar sin la ayuda de los mejores y más recientes tratamientos?
Psicólogo Chris Kotsen
Director asociado del Programa de Tratamiento del Tabaquismo de MSK
MSK marca la diferencia

Nuestro Programa de Tratamiento del Tabaquismo cuenta con expertos que pueden ayudarle a dejar de fumar. Está disponible para personas que nunca han padecido cáncer o una enfermedad relacionada con el tabaco. También atiende a cualquier persona que tenga cáncer y a sobrevivientes del cáncer. Nuestro programa ofrece opciones de tratamiento para ayudarle a dejar de fumar, como asesoramiento y medicamentos. 

Detección del cáncer pulmonar

¿Qué son las pruebas de detección del cáncer pulmonar?

Las pruebas de detección de cáncer pulmonar son exámenes de rutina que pueden identificar tumores y nódulos pulmonares antes de que aparezcan los síntomas. Realizarse pruebas de detección de manera regular puede detectar el cáncer antes, cuando es más fácil tratarlo.

MSK sigue la recomendación más reciente para la detección del cáncer pulmonar de la Comisión de Servicios Preventivos de los Estados Unidos. El tipo de prueba de detección que se realiza y el cronograma en que se somete a las pruebas se basan en su riesgo personal de tener cáncer pulmonar. 

¿Cuáles son las pruebas de detección para el cáncer pulmonar?

El examen para el cáncer pulmonar se realiza con un escáner que usa rayos X y una computadora para combinar imágenes para obtener una vista clara de los pulmones. Esto se llama tomografía computarizada de baja dosis.

Durante este escaneo, usted se acostará sobre una camilla. La camilla lo moverá dentro y fuera de una máquina de tomografía computarizada (TC) que toma muchas imágenes. Una computadora combinará estas imágenes para crear una imagen tridimensional muy clara de los pulmones.

Su tomografía computarizada tomará menos de 30 minutos. La mayoría de las tomografías computarizadas tardan menos de 10 minutos.

¿Cuándo debe someterse a las pruebas de detección del cáncer pulmonar?

MSK recomienda que se haga pruebas de detección anuales si tiene entre 50 y 80 años y usted:

  • Fuma o fumaba.
  • Ha fumado un promedio de un paquete al día durante al menos 20 años. O, fumó una cantidad similar, como 2 paquetes al día durante 10 años.

Las pruebas de detección para el cáncer pulmonar son fáciles, rápidas y pueden salvarle la vida. Cuando el cáncer pulmonar es detectado a tiempo, muchas veces el tratamiento es solo la cirugía o radioterapia. Esto puede curar el cáncer pulmonar en hasta 9 de cada 10 personas.

¿Le conviene someterse a estas pruebas de detección?

MSK diseñó una sencilla herramienta para ayudar a las personas fumadoras a conocer su riesgo de padecer cáncer pulmonar. Nuestra herramienta le ayudará a planificar sus próximos pasos.

¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer pulmonar?

La mayoría de las personas no notan ningún síntoma del cáncer pulmonar. Con frecuencia, el primer signo se detecta durante las pruebas de alguna otra enfermedad. Se detecta una mancha anormal en una radiografía de tórax o en una tomografía computarizada (TC).

Los síntomas del cáncer pulmonar pueden ser, entre otros:
  • Tos que empeora o no desaparece.
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de pecho
  • Tos con sangre
  • Perder peso sin intentar hacerlo
  • Sentirse muy cansado todo el tiempo

Los síntomas de cáncer pulmonar suelen ser iguales en hombres y mujeres. Las personas de todos los géneros, incluidos hombres, mujeres, personas no binarias y personas transgénero, pueden presentar los mismos síntomas comunes. Los síntomas del cáncer pulmonar son los mismos, sin importar su edad, etnia o antecedentes de tabaquismo.

Muchas otras afecciones pueden causar síntomas similares a estos. A algunas personas se les diagnostica erróneamente asma, bronquitis o neumonía atípica en lugar de cáncer pulmonar. Hable con su médico para que le ayude a averiguar cuál es la causa de sus síntomas.

MSK MARCA LA DIFERENCIA

Estamos ofreciendo nuevas terapias prometedoras a nuestros pacientes. Estamos aprendiendo más sobre la biología del cáncer pulmonar. Y estamos explorando nuevas formas de tratar el cáncer pulmonar. Este trabajo importante se realiza en el Fiona and Stanley Druckenmiller Center for Lung Cancer Research en MSK.

Innovaciones en MSK

Nuestros expertos siempre están buscando nuevas formas de tratar el cáncer pulmonar y manejar los efectos secundarios. Explore las últimas novedades sobre cáncer pulmonar de MSK.
 

Ingrid Adams speaks with nurse practitioner Virginia Ferreira.
Artículo destacado
La FDA aprueba un nuevo fármaco para el cáncer pulmonar de células no pequeñas con fusiones de ROS1

Obtenga más información sobre el nuevo fármaco aprobado por la FDA, repotrectinib (AugtyroTM), que ataca las fusiones de ROS1 en el cáncer pulmonar y otros tipos de cáncer.